Los Anunnaki y el planeta Nibiru: el misterio que desafía a la historia
El planeta desconocido
Sitchin sostenía que los Anunnaki habitaban un planeta llamado Nibiru, también identificado como Maldek. Según su interpretación, este mundo formaría parte de nuestro sistema solar, aunque los astrónomos no lo reconozcan oficialmente. Nibiru tendría una órbita elíptica y se acercaría al Sol cada 3.600 años. En esa trayectoria, estaría destinado a entrar en la zona comprendida entre Marte y Júpiter, lo que haría inevitable la cercanía de los Anunnaki con la Tierra y su manifestación ante la humanidad.
La creación de los humanos
De acuerdo con Sitchin, los textos sumerios revelarían que los Anunnaki llegaron a la Tierra hace aproximadamente cuatrocientos mil años y medio. Estos seres habrían manipulado genéticamente el ADN de los antropoides nativos para crear a los primeros humanos a su propia imagen. El propósito era claro. Los nuevos habitantes de la Tierra debían trabajar como esclavos en minas de oro, un recurso que los visitantes necesitaban para preservar la atmósfera de su planeta.
Con el paso de los siglos, Sitchin aseguraba que los Anunnaki regresaron y compartieron conocimientos con civilizaciones como la sumeria y la egipcia. Incluso habrían convivido con los seres humanos durante un milenio. Entre los relatos más destacados se menciona a Enki, un miembro de los Anunnaki, quien habría advertido a Noé sobre un diluvio provocado por el acercamiento de Nibiru, permitiendo así la supervivencia de la vida en la Tierra.
Longevidad extraordinaria
Otra de las afirmaciones más polémicas de Sitchin era que los Anunnaki podían vivir muchísimo tiempo, ya que un solo año en su planeta equivaldría a miles de años en la Tierra. También habrían desarrollado una tecnología avanzada que incluía viajes espaciales hace medio millón de años y la capacidad de revivir a los muertos. Estas ideas consolidaron la visión de los Anunnaki como una civilización superior, capaz de cambiar el rumbo de la humanidad.
Comentarios