COLABORACIÓN: 8 AÑOS EXPLORANDO SATURNO
Por Jesús Gómez*
(España)
No es ningún
aniversario pero en este video de cinco minutos de duración realizado por el
usuario de Youtube ‘nchazarra’ que os muestro a continuación, podéis ver una
recopilación de imágenes en movimiento captadas durante ocho años por la sonda
Cassini de la NASA que lleva orbitando el segundo planeta más grande del
Sistema Solar desde 2004.
En el video
podemos ver imágenes de Saturno, el segundo gigante gaseoso en tamaño después
de Júpiter, sus espectaculares anillos y alguna de sus lunas como Encélado, Titán,
Rea, Mimas o Hiperión entre otras.
UN POCO DE HISTORIA
(De izq.a der.) Giovanni Cassini y Christiaan Huygens.
El proyecto de
exploración de Saturno es una misión no tripulada gestionada por la NASA, la
ESA y la ASI, para quien no lo sepa, la ESA es la Agencia Espacial Europea y la
ASI es la Agencia Espacial Italiana. Esta es la tercera misión más cara de la
historia de la exploración espacial.
Este programa
espacial consta de dos partes, la nave Cassini y la sonda Huygens, llevan estos
nombres en honor a los dos astrónomos del siglo XVII, el italiano Giovanni
Cassini y el neerlandés Christiaan Huygens.
La sonda Huygens
fabricada por la ESA estuvo destinada a la exploración y estudio de la luna
Titán, la segunda luna más grande de nuestro Sistema Solar.
La nave Cassini
llegó a Saturno el 25 de diciembre de 2004 tras siete años de viaje espacial.
Recreación artística de la nave Cassini orbitando Saturno.
La sonda Huygens
se separó de la nave Cassini y emprendió viaje hasta Titán donde llegó el 14 de
enero de 2005.
Así mismo, la
sonda Huygens llevaba a bordo una seria de múltiples instrumentos científicos
para analizar la atmósfera de Titán. La Huygens se convirtió en la primera
sonda espacial de la historia en aterrizar en un satélite que no fuese nuestra
Luna terrestre.
Cuando la sonda
Huygens aterrizó sobre la superficie de Titán envió las primeras imágenes a La
Tierra.
La temperatura
de Titán es de -180º centígrados, un cuerpo gélido donde los científicos han
asegurado que no existe oxígeno ni agua líquida en su superficie y donde es
impensable que pueda existir alguna forma de vida.
En 2010 la NASA
tenía previsto dar por terminada la misión Cassini-Huygens pero debido a los
numerosos descubrimientos que la sonda hizo a lo largo de los seis años hasta
2010 y que sigue haciendo actualmente, se decidió ampliar el programa hasta
2016.
Por su parte la
sonda Cassini que orbita alrededor de Saturno y que ha enviado más de 150.000
fotografías del gigante gaseoso así como de sus satélites, también ha hecho
importantes descubrimientos en algunas de las lunas del planeta de los anillos,
lunas tan interesantes como Encélado, Rea, Jápeto, Hiperión, Tetis, Mimas,
Febe, Dione, Epimeteo o Prometeo.
Concretamente
los científicos quedaron impresionados con el satélite Encélado, puesto que se
descubrió gracias a la Cassini que de su superficie emanaban géiseres enormes
que expulsaban al espacio kilómetros de cantidades enormes de agua helada, lo
que a los expertos les hace pensar que pudiera haber algún tipo de forma de
vida en este mundo gélido con una temperatura media de 193 grados bajo cero.
Superficie de Encélado y sus géiseres de agua helada (Cassini)
*Podéis
localizarme en mi correo electrónico y en las redes sociales:
Mail: jesunet@gmail.com
Twitter: twitter.com/JesusGoV
Facebook: www.facebook.com/jesusmgv
Mi canal
youtube: www.youtube.com/user/Jesunet85
Comentarios