LOS MISTERIOS DE LA PASIÓN DE CRISTO (ESPECIAL POR SEMANA SANTA)
Por Percy Taira
En este post no queremos
hablar de la Pasión de Cristo en sí, es decir, detallar los momentos vividos
por Jesús desde su ingreso a Jerusalén hasta el momento de su resurrección. En
este post queremos hablar sobre los misterios y también sobre las verdades históricas
que en algunos casos respaldan y en otros rechazan la imagen que muchos tenemos
sobre la Pasión, Muerte y Resurrección del mesías. Vamos a conocer temas como
si es posible que una persona o en este caso Jesús de Nazaret haya sudado
sangre en el Huerto de Getsemaní, qué hay de cierto en todo lo que el cine y el
arte religioso nos ha contado sobre la vía crucis o vía dolorosa que sufrió
Jesús rumbo al Calvario, por qué murió Jesús y cuáles son los objetos que aún
existen en nuestros días y que, según los creyentes católicos, fueron los
testigos silenciosos de aquel hecho que cambió el mundo hace más de dos mil
años.
EL SUDOR DE SANGRE EN GETSEMANÍ
Uno de los pasajes de mayor
sufrimiento en la pasión de Cristo, fue cuando Cristo, en el Huerto de los
Olivos o de Getsemaní, comienza a sudar sangre. Según los evangelios Jesús oró
en este huerto por la angustia que le producía al sentir que su muerte estaba
próxima y le pide y ruega a Dios que le libre de su destino. Pues bien, en el
evangelio de San Lucas, se dice: "En medio de su gran sufrimiento, Jesús
oraba aún más intensamente, y el sudor le caía a tierra como grandes gotas de
sangre" (Lucas 22:43-44). Si bien lo de "sudar sangre" puede
verse como un recurso literario del evangelista para provocar cierto momento
dramático, según la medicina, esto es posible. La hematohidrosis, que si bien
no es un hecho común, teóricamente se dice que un hombre sometido a grandes
niveles de estrés y ansiedad severa, puede provocar que su sudor salga con
algunas pequeñas cantidades de sangre.
LA FLAGELACIÓN
En el 2004, el actor y
director de cine estadounidense, Mel Gibson, estrenó la película La Pasión, que
contaba de manera dura (para algunos, exageradamente violenta) la llamada
pasión de Cristo. Pues bien, una de las escenas más sangrientas de la película
fue la flagelación que sufrió Jesús por parte de los soldados romanos. Algunos
señalaron que las escenas eran innecesariamente cruentas, sin embargo,
historiadores y estudiosos sostienen que efectivamente, los castigos físicos
que los romanos infligían a sus prisioneros eran tan o más cruentos que lo
visto en el film. Las flagelaciones romanas consistían generalmente en treinta
y nueve latigazos, y por lo general se usaba un látigo con tiras de cuero que
tenían pequeñas bolas de metal entretejidas que provocaba moretones o
contusiones en la carne del prisionero. Asimismo, tenían látigos que en vez de
bolas de metal, llevaban en las puntas pequeños huesos afilados de animales,
que provocaban el corte de la carne de castigado.
LAS MANOS DE LA CRUCIFIXIÓN
Diversas pinturas y esculturas
del arte tanto antiguo como moderno, nos han mostrado siempre un modelo de lo
que pudo ser la crucifixión de Cristo. Uno de los detalles más difundidos y
recordados ya en el inconsciente colectivo de muchas personas no solo cristianas,
es la manera cómo Jesús fue crucificado. En estas obras de arte, se ve que
Cristo fue clavado en las palmas de las manos. Esto, según historiadores y
estudiosos, sería incorrecto, pues argumentan que los huesos de las manos no
son capaces de sostener el peso del cuerpo de un hombre. Lo más probable, según
los hallazgos de restos humanos crucificados en la época de Cristo (algunos de
ellos incluso, cercanos al Gólgota, lugar donde Cristo fue ejecutado), es que
los condenados a la pena de muerte por esta vía, hayan sido clavados en la
muñeca.
Este hallazgo causó gran
polémica en el mundo católico, para bien y para mal. En el primer caso, la
versión de que Jesús fue clavado en las muñecas y no en la mano, si bien
contradecía al arte religioso de varias épocas, estaba de acuerdo con la figura
que se retrata en la Sínode o la llamada Sábana Santa de Turín, que se dice es
el manto que cubrió a Jesús luego de su muerte. En ella se ve la figura del
supuesto Jesús, con heridas en las muñecas y no en las palmas; y en cuanto a lo
malo, es que muchos de los estigmatizados (personas que muestran en sus cuerpos
las heridas que sufrió Cristo en la cruz) mostraban sus heridas no en las
muñecas sino en las palmas de las manos, es decir, tal y como se retrató en el
arte. Uno de los casos más impresionantes, fue la del Padre Pío, en la que
claramente se podían notar las manchas de sangre en las palmas de sus manos. Un
dato más sobre este tema, es que los clavos usados para la crucifixión medían
aproximadamente un centímetro de ancho y de 13 a 18 centímetros de largo.
¿EN QUÉ CRUZ FUE CRUCIFICADO CRISTO?
Uno de los datos que aún no ha
podido comprobarse es en qué tipo de cruz fue crucificado Cristo. Y es que en
tiempos del Imperio romano, existieron por lo menos tres tipos de cruces para
castigar a los sentenciados o delincuentes, según el grado del mal hecho o por
comodidad o prisa de los soldados. La primera de ellas sería en la que se usaba
cualquier árbol que tuviera un tronco en donde pudiera colocarse las piernas y
ramas a los lados en los que pudieran colgarse los brazos de los ajusticiados.
La otra era llamada “Tau mayúscula”, porque su forma era similar a la forma de
la letra “T” en griego, también era llamada cruz Comissa. La otra, era llamada la “Tau minúscula”, igualmente,
porque su forma era similar a la forma “t” griega, era conocida como la cruz Incisa. En estos dos últimos casos, el
palo vertical, llamado estipes, estaba colocado de manera permanente en el
lugar, mientras que el madero horizontal, llamado patíbulo, era llevado por el
ajusticiado desde el lugar donde fue condenado. Se dice que Jesús pudo ser
crucificado en la cruz del tipo “t”, en la cruz incisa, esto por los registros
evangélicos que señalan que en la cruz de Cristo se colocó un cartel que
indicaba el motivo de su crucifixión, que en el caso de Jesús fue el de "Iesus Nazarenvs Rex Ivdaeorvm”, que
significa “Jesús de Nazareth, Rey de los Judíos”, o simplemente INRI, como es
más conocido. En cuanto a los otros dos personajes que fueron condenados junto
con Jesús, que en los evangelios apócrifos llaman Dimas y Gestas, se dice que fueron
crucificados en la llamada cruz comissa.
LA DUDA
DE JESÚS EN LA CRUZ
Muchos consideran que la frase
que dijo Jesús en la cruz: "¿Dios mío por qué me has abandonado?",
fue dicha por Cristo en un momento de flaqueza en su fe. Sin embargo, hay quienes
dicen que lo que hacía Jesús en ese momento, en realidad, fue recitar el Salmo
22 (escrita 10 siglos antes de Jesús, según se cree por el rey Salomón o por el
rey David) y que comienza justamente así: Dios mío, Dios mío ¿por qué me has
abandonado?, y que narraba las peripecias que tenía que pasar el mesías como
son las heridas en las manos y los pies, las burlas y el odio de las personas
de su tiempo y el sorteo de sus vestidos. Al final, el Salmo reconoce la fuerza
y la grandeza de Dios.
Estos son algunos de los
pasajes de este Salmo 22.
Dios mío, Dios mío,
¿por qué me has
abandonado?
¿Por qué estás lejos
de mi clamor y mis gemidos?
Te invoco de día, y no
respondes,
de noche, y no encuentro
descanso;
y sin embargo, tú eres el
Santo,
que reinas entre las alabanzas
de Israel.
En ti confiaron nuestros
padres:
confiaron, y tú los libraste;
clamaron a ti y fueron
salvados,
confiaron en ti y no quedaron
defraudados.
Pero yo soy un gusano, no un
hombre;
la gente me escarnece
y el pueblo me desprecia;
los que me ven, se burlan de
mí,
hacen una mueca y mueven la
cabeza,
diciendo: "Confió en el
Señor, que él lo libre;
que lo salve, si lo quiere
tanto".
(…)Me rodea una jauría de
perros,
me asalta una banda de
malhechores;
taladran mis manos y mis pies
y me hunden en el polvo de la
muerte.
Yo puedo contar todos mis
huesos;
ellos me miran con aire de
triunfo,
se reparten entre sí mi ropa
y sortean mi túnica…
¿POR QUÉ MURIÓ JESÚS?
La versión más aceptada por
médicos y especialistas, señalan que Jesús pudo haber muerto por asfixia, esto
debido a que la posición del cuerpo de un crucificado, dificulta la respiración
de la persona, porque si bien el ajusticiado tiene en la cruz una posición que
le permite inhalar, no le es fácil el poder exhalar, pues para ello, la persona
debería posar sus pies en la tierra, elevar el cuerpo de alguna manera, sin
embargo, en el caso de los crucificados, los pies estaban clavados en el
madero. El crucificado pudo haber intentado exhalar, intentar elevar el cuerpo pero
para ello debió desgarrarse y lastimarse seriamente los pies. Los expertos
creen que cualquier persona que hubiera intentado respirar así sólo pudo
haberlo hecho por un par de horas pero luego de ese tiempo, ya con el cuerpo
vencido y sin poder impulsarse hacia arriba, habría muerto por ahogamiento. Es
más, se dice que en cierto momento de la crucifixión, los solados romanos
golpeaban con un martillo o un mazo las piernas de los crucificados, quebrando
por completo sus miembros inferiores, produciendo así una mayor inestabilidad
para poder respirar acelerando así su ahogamiento en menos de una hora. Se dice
que esto se pudo haber hecho con Dimas y Gestas, los ladrones que acompañaba a
Jesús, en el caso del Mesías, los romanos lo habrían ultimado clavándole una
lanza entre la quinta y sexta costilla del lado derecho de su cuerpo, lo que le
habría producido un daño a sus pulmones.
RESUCITÓ JESÚS AL TERCER DÍA
Este quizá sea el punto más
polémico de la Pasión de Cristo, su resurrección, ciertamente hay muy poco qué
decir sobre esto, pues acá se confunde mucho lo real, es decir, lo que
históricamente pudo haber ocurrido como su propia sepultura en un sepulcro,
según dicen, por el temor, tanto de las propias autoridades como de los
seguidores de Cristo, de que se roben el cuerpo del mesías, con lo fantástico,
lo sobrenatural o lo divino, como es la aparición de los ángeles anunciando la
resurrección de Cristo, o la aparición del propio Jesús a sus apóstoles y
seguidores, y su seguida subida a los cielos. Como se comprenderá, por lo menos
este punto, historiadores, investigadores, arqueólogos y especialistas, no
tienen las herramientas necesarias para tener un convencimiento o conclusión
sobre este punto.
LAS RELIQUIAS DE LA PASIÓN DE CRISTO
Por último, me gustaría
compartir con ustedes de manera rápida, algunas de las reliquias que a través
de los años han sido considerados como los verdaderos objetos que acompañaron o
fueron testigos silenciosos de lo que vivió el nazareno.
La Sábana Santa
El primero de ellos es la ya
mencionada Sábana Santa y que se encuentra en la catedral de Turín y del que se
dice es la prueba de la resurrección de Jesucristo. Además de las ya mencionada
marcas de heridas en las muñecas de las manos y en los pies, el lienzo muestra
otras heridas que supuestamente habría recibido Cristo. Estas son: 120
latigazos en la espalda, una contusión en la mejilla debajo del ojo, un golpe
de bastón en la región nasal, un golpe en el labio superior, cinco golpes de flagelo
en el bajo vientre, heridas en la cabeza y nuca provocada por la corona de espinas,
marca en el hombro derecho provocado supuestamente por el peso del patíbulo
durante la vía crucis, marcas causadas por este madero en el omoplato derecho,
heridas en las rodillas por las caídas durante su caminata hacia el Gólgota, la
incisión provocada por la lanza en el lado derecho entre la quinta y sexta
costilla.
Hasta la fecha, lo que
envuelve la polémica del Síndone, es su datación, algunos investigadores sostienen
que es una falsificación de la época medieval, sin embargo, otros sostienen que
verdaderamente se trata de una pieza del siglo I.
La sangre de Jesús
Obtenida según los creyentes
en el mismo momento de la muerte de Jesús y que fue recogida por José de
Arimatea, el propietario del sepulcro en donde fue sepultado Jesús. Esta
reliquia se encuentra guardada en la basílica de la Santa Sangre en Brujas,
Bélgica.
Clavo de la cruz
Se encuentra guardada en la
catedral de Tréveris, Alemania, que es la iglesia más antigua del país. El
clavo está protegido por un relicario que data del 980 aproximadamente. La
descubridora de esta reliquia fue Santa Helena, madre del emperador romano
Constantino. También en esta catedral se guarda la Túnica Santa, que es, según
los creyentes, la ropa que vistió Jesús durante su vía crucis.
La Lanza de Longinos
Si bien hay muchas versiones
de la punta de la lanza que fue clavada en el cuerpo de Cristo, la que es
aceptada por muchos creyentes como posiblemente verdadera u “original” es la
que se encuentra en el palacio de Hofsburgo, en Viena. Sin embargo, esta Santa
Lanza fue datada en el 2003 como del siglo VII.
Fragmentos de la Cruz
Tal como ocurre con la Sábana
Santa, el clavo de la cruz y la Lanza de Longinos, existen varias versiones de
supuestos fragmentos de la cruz en donde Cristo fue crucificado, sin embargo,
se cree que una de las más fiables es la que se encuentra en la Basílica de la
Santa Cruz en Jerusalén, ubicada en Roma.
Título de la cruz
Por último, tenemos el llamado
Titulus Crucis o Título de la Cruz, que supuestamente es la placa que fue
colocada en la cruz de Cristo y que señalaba el delito del mesías. Esta
reliquia está escrita en tres idiomas (hebreo, latín y griego) con la conocida
frase de Jesús de Nazareth, Rey de los Judíos. Este objeto santo se encuentra
también en la Basílica de la Santa Cruz en Jerusalén, en Roma.
Comentarios
los pasos son figuras de los personajes o sino busqurn en you tube pasos de semana anta en sevilla y asi
veran lo que llo voy a aser pero en lastilina
Sin llegar a concluir que Da Vinci tuvo algo que ver los estudios del origen han comprobado que esta sabana no es la de Jesus por lo que la creencia y resguardo de que sea la de Jesus queda solamente a decision de los creyentes religiosos.
De los clavos y cruces, difilmente se habrian podido mantener intactos hasta nuestros dias con tantos cambios en el mundo, aun a pesar de que realmente una de estas piezas reales de la cruz, estaria perdida pues hay tantas piezas de clavos y madera que se han proclamado como las originales de la santa cruz que dicen que juntandolas todas se harian mas de una sola cruz con todas ellas, por lo que si todas son falsas o existe una real ahi, es un gran misterio.