MUCHO RUIDO POCAS NUECES: ANUNCIO DE NASA DECEPCIONA A GRAN PARTE DE SEGUIDORES
John Grotzinger durante la conferencia de prensa.
Lo adelantábamos en las
primeras horas de la mañana, el anuncio de que el Curiosity había descubierto
algo que quedaría registrado en los “libros de historia”, según palabras del
director de la misión John Grotzinger, no fue tal. Fue más ruido que nueces
ciertamente.
Ahora Grotzinger, señala que
sus palabras “fueron mal entendidas”, sin embargo, la gran presencia de la
prensa especializada esperando registrar este “importante” anuncio de la NASA
en la reunión anual de la Unión Gefísica Americana (AGU) este lunes 3 de
diciembre, dejaba notar que las palabras del geólogo provocaron gran
expectativa a nivel mundial.
Lo cierto es que los
investigadores aún no tienen pruebas suficientes para decir, sin ningún tipo de
dudas, que en Marte hubo o hay actualmente alguna forma de vida. Ni siquiera
confirmaron la detección de compuestos orgánicos en el planeta rojo.
Lo que sí se ha encontrado es
una compleja química en la que participan elementos como el agua, el azufre o
el cloro. "Debemos hacer aún mucho trabajo con este material. Hay que ser
muy cuidadosos. Podría haber habido material orgánico que se degradó por la
radiación solar y ultravioleta", dijo John Grotzinger, quien participó en
la conferencia de prensa de la NASA.
Por otro lado, Paul Mahaffy,
del Centro Espacil Goddard de la NASA, quien también participó en la
conferencia, señaló que “no se han detectado componentes orgánicos. No todavía.
Se han realizado mediciones con los tres instrumentos del SAM y se han
identificado varios gases. Vapor de agua y oxígeno en pequeños porcentajes. Los
restos de agua son mucho mayores de los que arrojan los antiguos océanos de la
Tierra. Se aprecia también la presencia de oxígeno y azufre. Pero pocos
compuestos orgánicos".
Sin embargo, el análisis
detallado de los datos enviados por el SAM (analizador de muestras del
Curiosity) indicó que en el suelo marciano se encontró elementos como el metano
clorado, un compuesto orgánico del carbono que al principio disparó algunas
expectativas. El análisis de datos reveló que, aunque el cloro sí era de Marte,
el carbono podría proceder de la Tierra y haber sido llevado hasta el planeta
vecino por el propio Curiosity.
En cuanto a las polémicas
palabras de Grotzinger, éste señaló que a partir de ahora tendrá más cuidado en
lo que dice porque se pueden “crear expectativas que luego no se cumplen”. Y
añadió que "eso es precisamente lo que ha ocurrido con mis palabras, que
fueron mal entendidas".
Comentarios